Los mosquitos pasan por cuatro distintas fases durante su término de vida: huevo, larva, pupa y adulto. La duración de las primeras tres fases varía según la especie y depende de las condiciones del medio ambiente. Algunos mosquitos tiene un término de vida de sólo cuatro días, mientras que otros pueden sobrevivir al invierno y poner huevos en la primavera.
Los mosquitos pertenecen a la orden Díptera, junto con las moscas. Ellos tienen un par de alas que contienen balancines. Sus cuerpos son delgados y sus patas largas. El tamaño de las especies varía, pero la mayoría de los mosquitos mide menos de 15 milímetros de longitud y pesa alrededor de dos miligramos.
Los mosquitos machos no extraen sangre de sus anfitriones; sólo las hembras mosquitos están equipadas con un aparato bucal que puede perforar y chupar sangre de sus anfitriones. La hembra pose una probóscide punzante que reduce la estimulación del los nervios de las víctimas. La proteína de la sangre es usada para el desarrollo de los huevos del mosquito. No obstante, algunos mosquitos no se alimentan de otros animales sino que consumen las larvas de otros mosquitos. En áreas con una alta tasa de infestación, este tipo de mosquitos puede ser utilizado para controlar la población de otras especies de mosquitos.
La picadura de un mosquito resulta en un verdugón rojo, pequeño, con anillos blancos alrededor que puede sangrar si se rasca. Aunque las picaduras de los mosquitos no son dolorosas, son vectores de enfermedades tales como la Fiebre Amarilla, la Fiebre del Dengue, la Malaria y el Virus del Nilo Occidental. Los mosquitos, además, portan cepas de Encefalitis y transmiten parásitos del corazón a gatos y perros. En los países tropicales, donde la población de mosquitos no tiene control, son responsables de brotes de enfermedades mortales.
Los mosquitos no se alimentan de sangre, pero la recogen para utilizar su proteína en la producción de sus huevos. La mayoría de los mosquitos prefiere anfitriones como pájaros y mamíferos herbívoros en lugar de seres humanos. No obstante, algunos otros tipos de mosquitos no recogen sangre y pueden alimentarse del néctar de las flores, tanto como de materia en descomposición.
Los mosquitos típicamente permanecen en un radio de un kilómetro de su sitio de reproducción. Una hembra mosquito puede producir hasta 300 huevos a la vez y hasta 3.000 durante su término de vida. Los huevos de mosquitos llegan a ser adultos entre 10 y 14 días.
Los mosquitos tienen una visión pobre. No ven objetos más allá de 30 pies de distancia de ellos y no pueden distinguir con facilidad objetos del mismo tamaño o forma. Sin embargo, su olfato es muy eficiente y lo usan para ubicar anfitriones en un área amplia. Sus antenas contienen receptores sensoriales que usan para ubicar la sangre cerca de la superficie cutánea.
Los mosquitos prefieren sitios con aguas estancadas y poco profundas, dentro de las cuales puedan poner sus huevos. La mayoría de ellos comúnmente infestan pozos, ciénagas y otros hábitats pantanosos. Sin embargo, son capaces de vivir en una variedad de ubicaciones y pueden crecer con éxito en sitios que no son su hábitat natural. Algunas especies de mosquitos usan contenedores de agua como sitios para depositar sus huevos.
Los ambientes calientes y húmedos son los más indicados para que los mosquitos crezcan y sobrevivan; por ende, fácilmente pueden ocurrir infestaciones en áreas tropicales. No obstante, algunas especies se conocen por habitar en lugares helados, como el Círculo Polar Ártico. Estos lugares son de extrema precaución a la hora de realizar una desinfeccion de mosquitos en rosario.
La larva de los mosquitos puede ser encontrada en varios hábitats incluyendo corrientes de agua donde se pega a sí misma a la vegetación con el fin de evitar ser llevada por la corriente. Algunas larvas son activas en aguas transitorias como el agua de las inundaciones, zanjas y charcos en los bosques. Las especies Anopheles, Culex, Culiseta, Coquillettidia y Uranotaenia crían en cuerpos de agua permanentes y pueden sobrevivir en aguas contaminadas tanto como en el agua fresca, ácida y salobre de las ciénagas. Otra larva de mosquito puede estar presente en agua contenida en reducidas proporciones, como en un charco, o sobre las hojas o agua estancada en pequeñas piscinas.
El término de vida de los mosquitos varía entre las diferentes especies y depende de factores del medio ambiente, tales como clima y humedad. No obstante, todos los mosquitos pasan a través de cuatro fases de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto.
Los mosquitos machos se alimentan de néctar de plantas exclusivamente, en tanto que las hembras extraen sangre de sus anfitriones para usarla para el desarrollo y alimento de sus huevos. La mayoría de especies de mosquitos pone sus huevos directamente en el agua, pero algunos otros ponen sus huevos cerca de fuentes de agua, no dentro de ella.
Los huevos eclosionan en larvas entre 24 y 48 horas. Las larvas crecen hasta 1/4 de pulgada de longitud. La mayoría de las larvas respira a través de tubos de aire. Las larvas de gran tamaño pueden ser vistas flotando por encima de la superficie de aguas infestadas. Al término de siete ó diez días, las larvas entran a la fase de pupa. Las pupas son visibles encima de las superficies de las áreas de reproducción. Después que los mosquitos se han desarrollado plenamente, emergen de su estuche de pupa como adultos. En ese momento, los adultos se paran sobre el agua y secan sus alas, preparándose para volar. Las hembras adultas buscan un anfitrión para alimentarse. Las hembras son capaces de volar varios kilómetros, si es necesario, y pueden poner hasta 300 huevos a la vez. Después de poner los huevos, van en busca de nuevos anfitriones para alimentarse una vez más de sangre.
Las larvas y pupas no pueden sobrevivir sin agua. Si la fuente de agua se evapora antes de que las larvas y pupas alcancen el estado adulto, mueren.
La hembra de los mosquitos tiene un aparato bucal punzante con el cual extrae sangre de sus anfitriones. La proteína de la sangre adquirida es usada para la producción de huevos. Los machos de los mosquitos no tienen la habilidad de extraer sangre de sus anfitriones.
Aunque la picadura de los mosquitos no es dolorosa, ella puede ser un peligro para la salud de los seres humanos. Cuando un mosquito mete la probóscide en la piel, su saliva crea un verdugón pequeño y rojo. Estos verdugones pueden producir rasquiña ligera o severa. Alguna gente puede llegar a ser menos sensible a la saliva de los mosquitos en exposiciones repetidas, mientras que otros pueden desarrollar reacciones alérgicas. Síntomas de alergia incluyen ampollas, inflamación, o reacciones semejantes al asma. Los mosquitos portan enfermedades como Fiebre Amarilla, Fiebre del Dengue, Malaria y Encefalitis y son capaces de transmitirla de anfitrión a anfitrión.
El uso de repelentes contra insectos es recomendado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los repelentes no deben entrar en contacto con los ojos ni la boca y se debe ser muy cuidadoso cuando se aplican a los niños pequeños.
Después de una picadura de mosquito, es aconsejable aplicar compresas de agua fría en el área afectada para reducir la inflamación. Los antihistamínicos leves y las lociones para reducir la rasquiña pueden ayudar con la molestia de la picadura. Medicamentos anti-inflamatorios como el ibuprofeno y el naprosyn pueden también ser usados. Una pasta hecha de bicarbonato de soda y agua puede ser tan efectiva como la Loción de Calamina.
Antes de tomar nuevos medicamentos comuníquese con un doctor. De igual manera si experimenta síntomas más severos después de la picadura del mosquito.
Si tiene alguna consulta o quiere pedir un presupuesto, contáctese con nosotros a través del formulario y a la brevedad nos pondremos en contacto con usted.
Fraga 1196 B, Rosario
(341) 153373212 (Juan Manuel Aguilar) / (341) 155980606 (Gustavo Tedesco)