Desinfeccion de cucaracha en rosario
Las cucarachas pertenecen a la familia Blattidae. Son las especies más comunes de insectos. Evidencias fósiles indican que existen en la tierra desde hace más de 300 millones de años. Sus tamaños varían considerablemente.

Su alimentación es de lo mas variada. Consumen alimentos de todo tipo, incluso desperdicios. Son de hábitos nocturnos, lo cual hace que su presencia pueda pasar inadvertida en la vivienda.

Por la forma y tamaño del cuerpo pueden pasar por debajo de puertas y hendiduras, desplazándose por lo general junto a las paredes.

Se refugian en zócalos, grietas, detrás de muebles, papeles, etc. preferentemente lo hacen en cocinas y otros lugares donde se preparan o almacenan alimentos.

Reproducción

Las hembras colocan los huevos dentro de cápsulas (ootecas). Las jóvenes se diferencian de las adultas por ser más pequeñas y carecer de alas.

Daños / Enfermedades transmitidas / Importancia sanitaria de Cucarachas

  • Producen secreciones olorosas desde varios puntos de su cuerpo que pueden afectar el sabor de los alimentos.
  • Microorganismo como bacterias, que producen enfermedades, han sido encontrados en el cuerpo de las cucarachas. Estos microorganismos son transportados en las patas y cuerpo de las cucarachas, y son depositados en el alimento y utensillos que tocan.
  • Los excrementos y las exhuvias también contienen organismos alergénicos, a los cuales algunas personas exhiben respuestas alérgicas como sarpullidos en la piel, ojos llorosos y estornudos.
  • Los excrementos de cucarachas son uno de los mayores desencadenantes de asma, especialmente en áreas húmedas y en los barrios de los centros urbanos por estas razones es primordial realizar una correcta desinfeccion de cucaracha en rosario

Especies - tipos de Cucarachas

Mundialmente las familias que incluyen las 7 especies consideradas plaga son: Blattellidae y Blattidae. En nuestro país están representadas por Blatella germanica, Blatta orientalis, Periplaneta americana, Periplaneta brunnea, y Periplaneta fuliginosa. Existe un único registro en Buenos Aires de Supella longipalpa, por lo tanto se considera que no se estableció.

ENVÍE SU CONSULTA

Si tiene alguna consulta o quiere pedir un presupuesto, contáctese con nosotros a través del formulario y a la brevedad nos pondremos en contacto con usted.


Fraga 1196 B, Rosario

(341) 153373212 (Juan Manuel Aguilar) / (341) 155980606 (Gustavo Tedesco)

aytdesinfecciones@gmail.com

Facebook

Todos los derechos reservados © 2025